El proyecto para ampliar el apeadero de la Línea 5 incluirá la remodelación de su entorno con una inversión de 3 millones. Los trabajos se ejecutarán tras el verano de 2026 para no interferir sobre la temporada estival, a petición del Ayuntamiento de Alicante. Además, el plan de inversiones de FGV incluye la incorporación de seis nuevos tranvías con más plazas que los actuales
ALICANTE. No solo mejora del servicio de transporte. El plan de inversiones de la empresa pública Ferrocarrils de la Generalitat (FGV) hasta 2030, presentado este jueves, incluye la ejecución de otro proyecto asociado al funcionamiento del tranvía que conllevará una reurbanización del entorno de su trazado en la ciudad de Alicante. Se trata de la ampliación del apeadero que sirve de parada de cabecera de la Línea 5 en la Plaza de la Puerta del Mar.
La actuación planteada por FGV comprende la transformación de esa parada para dar cabida a los nuevos convoyes adquiridos para prestar servicio en el conjunto de la red Tram, que se caracterizan por una mayor amplitud. Pero, además, contemplará la remodelación del espacio anexo, lo que abarcaría al menos parte de la zona de aparcamiento en superficie que conecta con el paseo del Postiguet y un tramo del propio paseo, según fuentes consultadas.
La incorporación de esos trabajos adicionales se habría producido a solicitud del propio Ayuntamiento de Alicante, que, de hecho, ya había contemplado una propuesta de remodelación para ese punto del litoral durante el pasado mandato, en la que se incluía la ampliación del espacio peatonal del paseo, en detrimento de las plazas de aparcamiento actuales. Y, en principio, la reurbanización que asumirá FGV partiría con un objetivo hasta cierto punto similar, con la intención de renovar las condiciones urbanísticas de ese entorno y dotarlo de nuevo mobiliario. Con ello, el presupuesto destinado al proyecto de ampliación del apeadero asciende a cerca de tres millones.
¿Cuándo podrían ponerse en marcha esas obras? El proyecto de ampliación del apeadero queda sujeto ahora al análisis y validación de la Agencia Valenciana de Seguridad Ferroviaria (AVSF). Todo parece indicar que su visto bueno podría producirse entre finales de este año y principios de 2026, lo que permitiría que FGV contrate sus obras durante el primer trimestre de ese año. Eso sí, el inicio de los trabajos quedará postergado hasta el tercer trimestre, para que las obras no interfieran en la campaña estival, ni provoquen molestias a los visitantes, de acuerdo con la petición planteada también por el propio ayuntamiento.
Estación central y nuevos tranvías
La intervención sobre la Plaza de la Puerta del Mar es, en realidad, la principal novedad del plan de inversiones de FGV para los próximos cinco años, toda vez que la mayor parte de las previsiones se concentran en una obra que ya está en marcha: la construcción de la Estación Central del Tranvía junto a la terminal de ferrocarril de Renfe. Se trata de un proyecto con un presupuesto de 102 millones que debe quedar finalizado a principios de 2029. Su conclusión será la que abrirá la puerta al aumento de las frecuencias de paso de las líneas actuales, y al futuro desarrollo de nuevas líneas, como la anunciada para dar servicio a los barrios de la zona sur, para la que ahora se estarían completando estudios previos para determinar su trazado. De hecho, esos estudios se encontrarían en fase de finalización.
Al margen de ello, el plan de inversiones de FGV también prevé el refuerzo del material rodante con la incorporación de seis nuevos tranvías -de los 22 adquiridos a Stadler por 1.400 millones- que prestarán servicio en las líneas 2, 3 y 4 de la red del Tram d’Alacant desde finales de 2026. Con ello, se prevé ampliar la capacidad del servicio al ofertar más plazas (aunque todavía sin que pueda producirse una mejora de las frecuencias de paso) al tratarse de tranvías de la serie 4.500 provistos de 284 plazas frente a las 198 de los tranvías actuales, de la serie 4.200. Además, a esos seis tranvías, se sumará el regreso de otras tres unidades que tuvieron que ser desplazadas para prestar servicio en la red de Metrovalencia.
En lo que respecta a las actuaciones previstas en el resto de la provincia, se incluye la duplicación de vía la línea Hospital Vila-Benidorm y entre l’Albir-Altea, que comprenderá un inversión global próxima a los 24 millones: 12 millones para cada una de esas actuaciones, según las mismas fuentes.
Fuentes: Alicanteplaza