El Comité de Empresa de FGV mantiene la convocatoria a la espera de novedades por parte de Hacienda
Sin incidencias y con un seguimiento total. Así han transcurrido las primeras tres horas de huelga del TRAM de Alicante, según ha coincidido en señalar tanto desde Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) y el Comité de Empresa. Desde las 7 horas hasta las 10 horas, decenas de usuarios se han visto afectados por la reducción al 75 % de los servicios mínimos, un episodio que se repetirá en los próximos días si la Conselleria de Hacienda no mueve ficha.
Desde los sindicatos lamentan la falta de acción por parte del Consell en aprobar un acuerdo que ya se aprobó en noviembre y que suponía mejoras. El presidente del Comité de Empresas de FGV, Ramón Domenech, ha explicado que no se trata de nuevas negociaciones, sino que se cumpla lo firmado entre empresas y los representantes sindicales. Fuentes sindicales han añadido que por parte de la Conselleria de Infraestructuras, de la que depende la sociedad de transportes valenciana, están conformes con las medidas y que se está a la espera del visto bueno de Hacienda.
El acuerdo debió entrar en vigor el pasado 8 de enero y, según el Comité, no supone un presupuesto extraordinario por parte de la Generalitat Valenciana, pues el dinero se sacaría a partir de una reestructuración interna. Precisamente, ese motivo es que ha provocado la medida, pues el retraso carece de justificación para los sindicatos. La medida del 20 de noviembre implicaba duplicar la frecuencia de trenes con paradas entre Alicante y El Campello (se pasaría de 30 a cada 15 minutos) e implicaba también los trenes de las líneas L2 que va a la Universidad de Alicante y San Vicente del Raspeig; y la L3-L4-L5 que une la ciudad con las zonas de playa. Esto se haría posible porque el actual diseño de la estación de Luceros permite el cambio de trenes simples a dobles.
El acuerdo, recuerdan los sindicatos, incluía nuevos turnos de conducción, vacaciones y cuadrantes de los maquinistas. En este aspecto, resultan claves la incorporación de nueve maquinistas más de manera inicial.
Fuente: informacion.es