
La Sección Sindical de UGT de Alicante de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) quiere manifestar su preocupación por la paralización por parte de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio en la definición del tramo que unirá las actuales líneas del TRAM (1 y 3) con el ramal al Hospital de Sant Joan.
En junio de 2021, la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad procedió a la licitación de la «Redacción del estudio informativo, proyecto básico y proyecto de construcción de la conexión del TRAM con Sant Joan d’Alacant». Esta licitación tenía como objetivo la mejora de la conectividad de los habitantes de Alicante y Sant Joan mediante la prolongación del TRAM.
El 22 de noviembre de 2021, la Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad Sostenible resolvió la adjudicación del contrato, con un presupuesto para la redacción de los proyectos de 647.285,45 euros con impuestos. La formalización del contrato se realizó el 28 de diciembre de 2021 y un plazo de redacción de dieciocho meses. La fecha prevista de finalización de todos los proyectos se establece, según contrato, para junio de 2023.
El 10 de noviembre de 2023, se firmó la resolución del director general de Urbanismo, Evaluación Ambiental, por la cual se formuló el informe de impacto ambiental del «Proyecto de conexión del TRAM con Sant Joan d’Alacant, en los términos municipales de Alicante y San Juan», estimando el proyecto e indicando que no tendrá efectos significativos sobre el medio ambiente y no requiere una evaluación de impacto ambiental ordinaria.
Sin saber nada después de los trámites
Para la Sección Sindical de UGT resulta «altamente sospechoso» que no se haya publicado el resultado de los estudios, máximo cuando ya había consenso con el trazado, que, aparte de llegar al Hospital, pasaba por el PAU 5 de la playa de San Juan y por la zona de Nou Nazareth en Sant Joan. Y, además, con las modificaciones propuestas por FGV se había reducido el trayecto en más de 10 minutos, haciéndolo viable.
¿Qué queda de las palabras de Carlos Mazón en las que afirmaba que «se abre una nueva etapa de grandes inversiones para afianzar en la vanguardia el transporte público de la provincia de Alicante»? Palabras que trasladó Mazón el 18 de septiembre de 2023 en el acto del 20 aniversario del TRAM d’Alacant, en la visita institucional de los talleres de El Campello.
Además de su compromiso con la movilidad y la sostenibilidad, para que Alicante pueda contar con las infraestructuras que se merece tras «años de espera». Reafirmando la necesidad de la expansión del TRAM hacia la vertebración provincial, entre ellos los municipios de Sant Joan d’Alacant y Mutxamel, prometiendo grandes inversiones en Alicante.
Cuando se aprobó por parte del Consejo de Administración de FGV, el 31 de diciembre de 2020, la adquisición de 16 unidades de tranvía para Alicante, se previó una ampliación de 6 unidades más para la llegada en el horizonte de 2025-26 a San Juan y Mutxamel. El 3 de agosto de 2022 se licitó por parte de FGV el suministro de 16 tranvías serie 4500, con un importe de adjudicación de 100 millones de euros con impuestos incluidos, firmándose el contrato en abril de 2023, con la previsión de recibir las primeras unidades durante el año 2025. A fecha de hoy todavía no ha llegado ninguna de las nuevas unidades.
Al mismo tiempo, el proyecto de Estación Central del TRAM de Alicante contempla la conexión de la red TRAM con el municipio de Sant Joan, con la ampliación de un tercer andén.
«Idas y venidas de la Conselleria sobre si ahora es necesario o no, un tranvía o un autobús, paralizando la redacción de unos proyectos que tenían que estar redactados hace más de ocho meses. Para la sección sindical de UGT está claro que la redacción debe estar suspendida o paralizada, sin conocerse los motivos reales.
«Desde UGT dudamos que todo este retraso se deba solo a límites presupuestarios y exigimos al Consell que continúe con los pasos ya iniciados para que la llegada del TRAM a Sant Joan sea una realidad en el menor tiempo posible. Y que la apuesta por el TRAM sea sincera, como mejor medio de transporte sostenible, eficiente y eficaz, y no se pierda el tiempo barajando nuevas opciones que no hacen más que dilatar en el tiempo el proyecto del TRAM a Sant Joan».
Fuente: Alicanteplaza