
Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana busca potenciar su legado histórico ferroviario
Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha iniciado los trámites para que su fondo de bienes históricos ferroviarios sea reconocido como una colección museográfica permanente, un paso fundamental para la conservación, protección y exposición del rico patrimonio ferroviario de la Comunidad Valenciana.
Este ambicioso proyecto se enmarca en las acciones que la empresa pública lleva a cabo para poner en valor su legado histórico y fomentar el conocimiento entre la ciudadanía sobre la evolución del transporte ferroviario en la región.
¿Qué es una colección museográfica permanente?
Una colección museográfica permanente es un conjunto de bienes con valor histórico, artístico, técnico o científico, que conforman un relato coherente sobre un determinado tema y que se encuentran debidamente inventariados, documentados y conservados. Este tipo de reconocimiento implica que el conjunto debe estar:
- Abierto al público
- Conservado bajo criterios museológicos
- Dotado de un discurso expositivo
FGV aspira a obtener esta declaración por parte de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, lo cual permitirá establecer un marco oficial para proteger y divulgar el extenso patrimonio histórico ferroviario con que cuenta la entidad.
Un tesoro ferroviario con historia centenaria
Actualmente, FGV atesora un patrimonio ferroviario que incluye más de 70 unidades históricas entre locomotoras, automotores, vagones y tranvías, muchos de los cuales han sido restaurados con rigor documental y técnico.
Algunas de las joyas más emblemáticas de esta colección son:
- Una locomotora de vapor fabricada en 1891 por Krauss & Co.
- Tranvías eléctricos de principios del siglo XX que circularon en Valencia y Alicante.
- Automotores eléctricos construidos en los años 30 y 40 que fueron vitales en la expansión del ferrocarril suburbano.
Este conjunto conforma un testimonio vivo de los más de 130 años de historia ferroviaria que han marcado el desarrollo social y económico del territorio valenciano.
Localizaciones clave del patrimonio histórico de FGV
El patrimonio ferroviario de FGV no se limita a sus vehículos históricos. También incluye elementos arquitectónicos y de ingeniería como estaciones, puentes, túneles y señalizaciones originales, muchos de los cuales han sido recuperados o conservados en su estado original.
Algunos de los lugares más destacados donde se conserva y exhibe parte de este legado son:
1. Talleres de Torrent (Valencia)
Esta instalación es una de las principales sedes del material móvil histórico. Allí se restauran, almacenan y muestran los vehículos más representativos de la historia ferroviaria valenciana.
2. Museo del TRAM de Alicante
Ubicado en las antiguas cocheras de La Marina en El Campello, este museo alberga tranvías históricos y una interesante exposición sobre la historia del TRAM Metropolitano de Alicante. Es una de las principales muestras abiertas al público del fondo histórico de FGV.
La importancia de conservar el legado ferroviario
La declaración como colección museográfica permanente implica una mayor inversión en la conservación, restauración y difusión del patrimonio ferroviario. Este reconocimiento permitiría también mejorar las condiciones de acceso y exposición al público general.
Desde FGV aseguran que este proyecto también tiene una dimensión didáctica, ya que ayuda a que generaciones actuales y futuras comprendan la relevancia histórica y el impacto del ferrocarril en la vida cotidiana, desde sus orígenes hasta la actualidad con modernas líneas de metro y tranvía.
Iniciativas de FGV para preservar el patrimonio ferroviario
FGV no parte de cero. Desde hace años, la compañía viene desarrollando distintos programas y acuerdos con entidades públicas y privadas para el mantenimiento y la divulgación de su fondo histórico. Entre sus principales actuaciones destacan:
- La restauración de unidades históricas con técnicos especializados.
- La colaboración con asociaciones de amigos del ferrocarril.
- La organización de jornadas de puertas abiertas y exposiciones temporales.
- La digitalización e inventario de documentos técnicos y planos originales.
Gracias a estas acciones, se ha podido recuperar una importante parte de la memoria ferroviaria de regiones como l’Horta, El Camp de Morvedre o La Marina Alta.
Nuevas oportunidades para el turismo cultural ferroviario
La declaración como colección museográfica transformaría también este patrimonio en un nuevo vector turístico y cultural. Al contar con la protección legal y la posibilidad de financiación mediante planes culturales, FGV podría:
- Ofrecer visitas guiadas permanentes en sus instalaciones.
- Diseñar rutas ferroviarias históricas para escolares, turistas y familias.
- Integrarse en redes nacionales e internacionales de museos de transporte.
Estas acciones fortalecerían la imagen de FGV no solo como operador de transporte, sino como un actor clave en la preservación de la historia industrial y social del territorio.
Compromiso institucional con la cultura y el transporte sostenible
La iniciativa de FGV se enmarca plenamente en la visión de la Generalitat Valenciana de proteger el patrimonio cultural al tiempo que se fomenta el uso del transporte público sostenible. A través de esta doble perspectiva, se espera concienciar sobre la evolución del transporte ferroviario como respuesta a los retos de movilidad, sostenibilidad y cohesión territorial.
Además, la posibilidad de contar con una colección museográfica permanente se alinea con tendencias europeas donde los antiguos trenes no solo se conservan, sino que también se convierten en activos culturales y educativos para toda la ciudadanía.
Próximos pasos para la declaración
FGV ha presentado la solicitud formal ante la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte. Ahora, los técnicos del departamento deberán evaluar el valor histórico y documental del fondo patrimonial, así como las condiciones museográficas en las que se encuentra.
El expediente incluye:
- Una memoria técnica e histórica del conjunto.
- Un inventario detallado de los bienes muebles e inmuebles.
- Los planes museográficos y de conservación preventiva.
Si todo avanza según lo previsto, FGV podría obtener en los próximos meses esta importantísima declaración, lo que abriría las puertas a nuevas formas de divulgación y protección de su legado.
Un paso crucial hacia el reconocimiento cultural
La propuesta de declarar el patrimonio ferroviario de FGV como colección museográfica permanente supone un paso muy importante para situar la historia del tren en la Comunidad Valenciana en el lugar que merece dentro del imaginario cultural colectivo.
Desde la locomotora de vapor del siglo XIX hasta el moderno TRAM de Alicante, la historia del transporte ferroviario en esta región es también la historia de su gente, su desarrollo urbano, su industria y su progreso social.
Preservar este patrimonio no es solo una cuestión técnica o logística. Es un compromiso con la memoria, la identidad y el futuro de un modelo de movilidad que, desde hace más de un siglo, contribuye a unir personas, pueblos y oportunidades.
Conclusión: un legado que merece ser custodiado y compartido
El reconocimiento como colección museográfica no solo proporcionará una mayor visibilidad al patrimonio histórico de FGV, sino que garantizará su protección jurídica y su difusión cultural. Este legado, cuidadosamente conservado durante décadas, podrá finalmente ocupar un lugar destacado en la red de museos y espacios culturales de la Comunidad Valenciana.
FGV confirma así su compromiso con la historia, con la movilidad responsable y con la puesta en valor del desarrollo ferroviario como parte inseparable de nuestra evolución.
Fuente: Valencianews