¿Recta final para el Tram a Sant Joan y Mutxamel? FGV contempla el final de su estudio en septiembre

Debe recoger distintas alternativas de posibles trazados hacia los cascos urbanos de ambos municipios, a partir del tramo que conectará con el Hospital Universitario: el único con opciones de poder licitarse antes de elecciones

La prolongación del servicio de tranvía del Tram d’Alacant hasta el Hospital de San Juan, y la futura extensión hasta los casco urbano de Sant Joan d’Alacant y de Mutxamel que reivindican sus respectivos ayuntamientos, podría comenzar a despejarse de forma definitiva este mismo otoño. Al menos, en lo que concierne a la definición de su trazado. Fuentes de la Conselleria de Infraestructuras precisaron, a consulta de Alicante Plaza, que los estudios técnicos informativos concertados por Ferrocarrils de la Generalitat (FGV) para definir las opciones de ese itinerario quedarán concluidos en el mes de septiembre.

A partir de ahí, se evaluarán los distintos planteamientos que se formulen con el propósito de adoptar una decisión respecto a la propuesta que se considere más indicada. Eso sí, nada hay previsto todavía respecto a cuándo podría promoverse la programación de sus obras. Por lo pronto, todo parece indicar que la única actuación con posibilidades de llegar a licitarse sería la que corresponde al ramal de enlace con el centro hospitalario, con parada término en las inmediaciones del trazado de la antigua carretera nacional 332, hoy convertida en vial urbano como Avenida de Miguel Hernández. Primero, por una mera cuestión de plazos. Y segundo, por no existir garantías de disponibilidad presupuestaria, toda vez que el Consell habría optado por centrar sus esfuerzos en la construcción de la Estación Central, en los terrenos anexos a la terminal de ferrocarril de Renfe: una obra de 102 millones

Sea como fuere, el recorrido de ese enlace con el Hospital es, de hecho, el que se ha dibujado con mayor concreción hasta el momento. La alternativa que se dio a conocer durante la pasada legislatura, bajo el mandato del Consell del Botànic, planteaba que partiese del itinerario actual que comparten las líneas 3, 4, 5 y 9 para atravesar el barrio del PAU 5 de Playa de San Juan, en Alicante, y el nuevo residencial de Nou Nazareth, en Sant Joan d’Alacant, antes de llegar al entorno del recinto hospitalario con una última parada. A partir de ahí, se prolongaría en una fase posterior hasta el casco urbano de Sant Joan d’Aalcant y, después, hacia Mutxamel.

Recorrido más rápido

Esa propuesta partía con el objetivo de extender el servicio al mayor número de residentes posible. No obstante, tanto el actual Consell como los ayuntamientos implicados -los de Alicante, Sant Joan d’Alacant y Mutxamel- se conjuraron para valorar otras alternativas, tras considerar que debía procurarse un itinerario con un tiempo de viaje más corto. Lo suficiente como para que el servicio pudiese ser una alternativa competitiva con el uso del vehículo privado. Así, el departamento que coordina Vicente Martínez Mus se abrió a sondear la viabilidad de otro recorrido que discurriese en paralelo a la avenida de Dénia con un trayecto más directo. En ese estudio, también se abrió la posibilidad de un cambio en el sistema de movilidad a emplear, de forma que el tranvía convencional pudiese sustituirse por otro material rodante, similar al bus guiado que opera en el Tram de Castellón.

Esa alternativa permitiría que el trazado continuase por la avenida Miguel Hernández hasta la rotonda de Porcelanosa, que enlaza con en el casco urbano de Sant Joan d’Alacant por la avenida Diagonal. Se trataría de otra opción para preparar el avance del servicio hacia el centro de dicho término municipal. En cualquier caso, la disposición del recorrido de esa prolongación hacia Sant Joan d’Alacant y Mutxamel es, precisamente, el objeto del estudio encargado a las consultoras que se espera conocer a lo largo de este próximo mes de septiembre.

Fuente: Alicanteplaza