La nueva línea circular del Tram de Alicante hacia el sur se condiciona al fin de las obras de la Estación Intermodal

La conexión por raíl con San Gabriel arrancará tras completarse la infraestructura que integrará trenes, bus y tranvía | El diseño y planificación de la ruta se enmarca, eso sí, en el nuevo Plan de Actuación de FGV hasta 2030

La futura conexión del Tram de Alicante hacia los barrios del sur, con San Gabriel como punto de llegada, tendrá que esperar hasta pasado 2030. Aunque la Generalitat y el Ayuntamiento anunciaron el pasado mes de abril la creación de esta nueva línea -que partirá de la futura Estación Intermodal situada en la actual estación de Adif-Renfe-, su construcción no podrá iniciarse hasta que finalicen las obras de dicha infraestructura.

Así lo han confirmado fuentes de la Generalitat a TodoAlicante, tras la presentación este jueves del Plan de Actuaciones FGV 2026-2030, en el que figura mención a esta nueva línea del Tram. Durante este periodo, la inversión de 840 millones de euros de las arcas autonómicas permitirá, eso sí, diseñar y planificar la línea hacia el sur, pero sus obras de ejecución serán a partir de los próximos cinco años.

Las obras que sí figuran para este lustro son, entre muchos proyectos, la ampliación del apeadero de la Puerta del Mar para la línea 5 entre el Postiguet y la playa de San Juan; y la construcción -ya en ejecución- de la estación intermodal del tranvía, cuya puesta en servicio se estima para 2030.

Así, será únicamente cuando esta estación esté terminada y recepcionada por la Generalitat cuando podrán arrancar los trabajos de construcción de la nueva línea hacia San Gabriel. Las mismas fuentes confirman a este diario que el calendario responde «a razones estrictamente técnicas, ya que no pueden ejecutarse nuevas actuaciones mientras la obra principal no esté finalizada».

Mientras avanzan las obras de la Intermodal, la Generalitat abre la puerta a diseñar y planificar la nueva línea del Tram de Alicante hacia el sur

Aunque la prolongación del tranvía hacia el sur ya figura en el vigente plan de inversiones, la previsión es dotarla de presupuesto específico en el próximo programa plurianual, más allá de 2030. Eso sí, mientras avanza la intermodal, la Generalitat abre la puerta a ir desarrollando proyectos, estudios técnicos y planificación administrativa, con el objetivo de tener todo listo para empezar tan pronto como sea técnicamente viable.

Así será la nueva línea del Tram hacia San Gabriel

El planteamiento inicial de esta nueva del Tram de Alicante hacia los barrios del sur de la ciudad proyectan un recorrido de ida y vuelta, es decir, una línea circular al estilo de la L4 que conecta Luceros con la playa de San Juan. De cara a su construcción resulta necesario, diseñar un foso y pasillo de salida del tranvía o medio de transporte que partirá y accederá a la futura estación intermodal, ubicada en la actual terminal ferroviaria.

Las primeras propuestas indican que el recorrido de ida podría partir de la Estación Intermodal hacia la avenida de Aguilera, y de ahí a la Vía Parque hasta San Gabriel; con vuelta por Babel, La Florida y Óscar Esplá

La vuelta de esta nueva línea del Tram de Alicante despegaría desde San Gabriel con dirección de regreso al centro de la ciudad por los barrios de Babel y Florida hasta tomar la avenida del alcalde Lorenzo Carbonell para subir a la estación intermodal por el paseo de Óscar Esplá.

Este nuevo y futuro itinerario del Tram en la ciudad de Alicante se aborda también en los talleres del Plan General Estructural. Y es que esta línea del tranvía daría servicio a más población, por ello esta propuesta de recorrido es «la más razonable», matizó el alcalde, a expensas de contar con criterios técnicos, pendientes en el nuevo Plan de Actuación de FGV hasta 2030.

El conseller de Infraestructuras, Vicente Martínez Mus, incidió también en que «tenemos en marcha el estudio de viabilidad para los trazados», basados en criterios técnicos que «digan cuál es la mejor fórmula» a través de «alternativas variadas». En este sentido, queda por ver el tipo de modalidad de transporte, ya sea la colocación de vías soterradas o en superficie porque pueden surgir «nuevas tipologías respecto al tipo de transporte».

Fuente TodoAlicante