Mazón anunció la semana pasada una inversión de 840 millones entre 2026 y 2030 para ampliar la red de ferrocarriles, pero el tranvía a los dos municipios no aparece
Habrá que esperar para que el tranvía llegue hasta Sant Joan d’Alacant y Mutxamel, aunque no sabemos cuánto tiempo. La Generalitat anunció la semana pasada una inversión de 840 millones de euros para «modernizar y ampliar» la red de ferrocarriles en el conjunto de la Comunidad Valenciana.
El llamado plan de actuaciones de FGCV 2026-2030 se estructura sobre seis ejes, pero en ninguno de ellos hay rastro del TRAM a Sant Joan d’Alacant y Mutxamel, una reivindicación que lleva años sobre la mesa, pero que no termina de concretarse.
La Plataforma Ciudadana por el TRAM Sant Joan Mutxamel ha expresado su «profunda decepción y preocupación» tras conocer la hoja de ruta que deja fuera a los dos municipios de la comarca.
«Constatamos con estupor que este ambicioso plan plurianual vuelve a ignorar, una vez más, las demandas históricas, justas y necesarias de conexión por ferrocarril ligero de Sant Joan y Mutxamel con la capital y el resto de la red metropolitana», lamenta la plataforma en un comunicado.
El colectivo recuerda que Mazón dio su apoyo en 2023, cuando era candidato a la Generalitat, a la proyectada línea, por lo que tacha de «incomprensible» la falta de consignación presupuestaria.
Recuerda, además, que los dos municipios tienen una población que supera los 60.000 habitantes y que albergan el Hospital Universitario de Sant Joan, así como diversas zonas comerciales y residenciales, pero «continúan injustamente aislados del sistema de transporte público de alta capacidad y eficiencia energética» que representa el TRAM.
«Es inaceptable», continúa la plataforma, que con la propuesta de inversión prevista en cinco años «se margine» a dos de los municipios más poblados en su conjunto, del área metropolitana: «Mazón habló de vertebración territorial y mejora del servicio, pero olvidó que la verdadera vertebración pasa por incluir a quienes, a día de hoy, no tienen acceso a este servicio esencial».
Plazos y presupuesto
Por ello, la Plataforma exige a la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio y a Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) que rectifique e incluya este proyecto, con plazos y dotación presupuestaria.
«No cejaremos en nuestra lucha hasta que nuestros municipios estén conectados al TRAM. La movilidad sostenible y eficiente es un derecho, no un privilegio«, recalca la Plataforma Ciudadana por el TRAM Sant Joan-Mutxamel, que continuará con sus acciones de reivindicación y no descarta movilizaciones «para asegurar que la voz de los vecinos» sea escuchada en Valencia.
Los alcaldes, ambos del PP, no han querido valorar el plan quincenal que deja fuera a los dos municipios
El alcalde Sant Joan, Santiago Román, tiene prevista en los próximos días una reunión con la conselleria para abordar esta cuestión.
Por su parte, el PSOE de L’Alacantí considera que el PP ha demostrado, «una vez más, su incapacidad para cumplir con los compromisos que asume».
El proyecto vuelve a quedarse en papel mojado
Esther Doñate, secretaria comarcal y portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Sant Joan, Esther Donate, asegura que el Consell «tenía en sus manos» la oportunidad de finalizar el proyecto iniciado por el Botànic, un proyecto «preparado, planificado y comprometido con el desarrollo» de la comarca, pero «vuelve a quedarse en papel mojado».
La comarca, incide, se ha quedado otra vez fuera de los planes de la Generalitat, «víctima de la falta de proyecto y de la descoordinación que caracteriza» al gobierno de Mazón. «Lo que hoy hemos visto, con su dimisión, no hace más que confirmar lo que llevamos meses denunciando: la incompetencia de un Consell que no sabe estar a la altura de lo que necesita nuestra tierra», ha añadido Donate.
Mejora de la movilidad
La responsable socialista recuerda que el TRAM a Sant Joan y Mutxamel «no es un capricho», sino que se trata de una infraestructura «necesaria y estratégica para mejorar la movilidad, reducir la contaminación y conectar de forma sostenible dos municipios en pleno crecimiento».
Por último, la líder del PSPV-PSOE de l’Alacantí exige «responsabilidad, seriedad y compromiso con las personas y municipios» de la comarca.
El plan de actuaciones FGV 2026-2030 se divide en seis ejes de actuación que empiezan por modernizar las instalaciones, infraestructuras y equipamientos técnicos de la red que incluirá la renovación de túneles y pasos a nivel; la señalización y comunicaciones en tranvía y tramos en superficie de la red de metro, la actualización de las instalaciones eléctricas y la ampliación y mejora de los talleres.
Por lo que respecta a Alicante, para el TRAM se incluirá la nueva Estación Central-Intermodal, la duplicación de vía en la línea Hospital Vila-Benidorm, la tranviarización de Benidorm, la ampliación del apeadero de Puerta del Mar, la duplicación de vía en L’Albir-Altea, la electrificación Benidorm Intermodal-Garganes y el nuevo apeadero Jesús Pobre-Pedreguer.
Fuente: informacion.es